enpt-brru

La España Romana

SEGOVIA Acueducto romano de finales del siglo 1 d.C Murallas medievales de los siglos XII y XIII. Alcázar, castillo-fortaleza de época medieval. Antigua sinagoga judía (actual Convento del Corpus Christi). Importantísimo conjunto de iglesias románicas de los siglo XII y XIII (San Juan de los Caballeros, San Millán, San Martín, San Esteban y la Veracruz). Catedral gótica de principios del siglo XVI. Valioso conjunto de palacios y mansiones señoriales de estilo gótico y renacentista (Casa de los Picos, Casa de Juan Bravo, Torreón de los Lozoya, Palacio de Quintanar, Casa de los Marqueses de Moya, etc.).

CÁPARRA (Cáceres). – Arco triunfal romano de cuatro fachadas, emplazado en un antiguo cruce de caminos

ALCÓNETAR (Cáceres). – Puente romano sobre el río Tajo que data de principios del siglo II d. C.

ALCANTARA Monumental puente romano sobre el Tajo, de comienzos del siglo II d. C. Templo consagrado al divino César, de la misma época. Restos medievales de las murallas y el catillo. Iglesia arciprestal de Santa María de Almócobar, del siglo XIII, estilo románico con elementos góticos. Convento renacentista de San Benito, siglo XVII.

MERIDA Teatro romano del año 18 a. C., con aforo para 5.500 espectadores, que aún se mantiene en uso Anfiteatro romano de época de Augusto (27 a. C. – 14 d.C.). Circo Romano. Templo consagrado a Diana. Acueducto romano de Los Milagros. Acueducto romano de San Lorenzo. Puente romano sobre el río Guadiana, de época de Trajano (comienzos del siglo II d. C.). Museo de arte Romano de Mérida en cuyas salas se conserva una valiosísima colección de esculturas, piezas de cerámica, mosaicos y objetos de toda clase, obtenidos a lo largo de las campañas de excavación

ALANGE (Badajoz). – Termas romanas de aguas medicinales que aún se mantienen en funcionamiento.

CARMONA (Sevilla). – Puerta de las murallas romanas. Necrópolis de época romana.

ITALICA Anfiteatro romano que se cuenta entre los más grandes que se han conservado, de época de Trajano. Teatro romano, presumiblemente de la misma época. Ruinas de las antiguas Termas romanas. Ruinas del Foro de Itálica, con restos de hermosas calles porticadas

OTROS LUGARES DE INTERES

La Coruña Torre de Hércules, de fundación romana. Lugo Murallas romanas de gran interés y magníficamente conservadas. Leon Dispersos restos de fortificaciones. Ampurias (Gerona). – Ciudad romana excavada. Vich (Barcelona). – Templo romano. Barcelona – Restos de las murallas romanas y templo romano. Roda de Barà (Tarragona). – Arco triunfal de época de Trajano. Tarragona – Importantísimo patrimonio monumental romano constituido por murallas, templos, anfiteatro, acueducto, y el monumento funerario de los Escipiones. Zaragoza – Restos de la ciudad romana César Augusta. Fábara (Zaragoza). – Sepulcro romano en forma de templo. Sábada (Zaragoza). – Sepulcro romano del mismo tipo. Sagunto (Valencia). – Restos de la antigua ciudad e teatro romano. Medinaceli (Soria). – Arco triunfal de tres puertas , muy bien conservado. Alcalá de Henares (Madrid). – Restos de la ciudad romana de Complutum. Segóbriga (Cuenca). – Ciudad romana parcialmente excavada. Valeria (Cuenca). – Ciudad romana parcialmente excavada. Cáceres – Arco del Cristo, puerta romana embutida en las murallas árabes de la ciudad. Córdoba – Puente romano sobre el Guadalquivir, y otros vestigios diversos. Málaga – Restos diversos de época romana. Ronda la Vieja (Málaga). – Teatro romano. Bolonia (Cádiz). – Ciudad romana de Belo Claudio, parcialmente excavada.

ITINERARIO PROPUESTO DE LA ESPAÑA ROMANA

DIA 1º MADRID Traslado del aeropuerto al hotel. Alojamiento.

DIA 2º MADRID Estancia en régimen de alojamiento y desayuno. Por la mañana visita de la ciudad, palacio real y Museo del Prado.

DIA 3º MADRID – SEGOVIA Salida hacia Segovia, visita de la ciudad. Almuerzo, cena y alojamiento.

DIA 4º SEGOVIA – CAPARRA – ALCONETAR – ALCANTARA – CACERES Desayuno y salida hacia Caparra y Alconetar. Llegada a Alcántara, almuerzo y visita de la ciudad. Continuación a Cáceres. Cena y alojamiento.

DIA 5º CACERES – MERIDA Desayuno y visita del casco antiguo de la ciudad. Continuación a Mérida, Cena y alojamiento.

DIA 6º MERIDA – SEVILLA Desayuno y visita a Mérida por la mañana y salida hacia Sevilla. Almuerzo. Por la tarde llegada a Sevilla. Cena y alojamiento.

DIA 7º SEVILLA Estancia en régimen de media pensión. Por la mañana visita a las ruinas de Itálica y al pueblo de Carmona.

DIA 8º SEVILLA Desayuno y traslado al aeropuerto.

Fin de nuestros servicios